Entradas

Translate

LA VIEJA Y SUS DOS SIRVIENTAS #jean_de_la_fontaine #fabula #mejorar #empeorar

Imagen
Imagen de  WikiImages  en  Pixabay Era una vieja que tenía dos domésticas.  Hilaban tan bien que las Parcas se les quedaban atrás.  La Vieja no pensaba más que en dar trabajo a sus sirvientas.   Desde que despuntaba  la aurora por el rosado Oriente, se ponían en movimiento ruecas, husos y devanaderas; y ya no había tregua ni descanso.  Apenas cantaba el gallo, nuestra buena Vieja, tan vigilante como él, se echaba encima un jubón mugriento, encendía una lamparilla, y corría al fementido lecho donde dormían a todo dormir las míseras hilanderas. Entreabría un ojo la una, alargaba un brazo la otra, y ambas malhumoradas decían entre dientes: "tú la pagarás, gallo maldito." Imagen de  Dorothe  en  Pixabay Como lo dijeron lo hicieron; atraparon al matutino despertador, y le cortaron el cuello.  Pero aquel asesinato no mejoró su suerte.  Apenas se habían acostado, la Vieja suspicaz, temiendo que se le pasase la hora, corría c...

EL AVARO QUE PERDIÓ SU TESORO #fabula #Jean_de_La_Fontaine #avaricia #robo #francia

Imagen
  Imagen de  Gerd Altmann  en  Pixabay   Nada posee quien no hace uso de lo que tiene. Díganme esos avarientos cuya única pasión es atesorar, sin tregua ni descanso, en qué se aventajan a los demás.  Diógenes es tan rico como ellos, puesto que ellos viven tan miserables como él.  Sirva de ejemplo al Avaro del tesoro escondido, de quien nos habla Esopo. Aquel desdichado aguardaba una segunda vida para gozar de su fortuna: no era dueño, sino esclavo de sus riquezas.  Tenía una fuerte cantidad escondida bajo tierra, y con ella estaba sepultado su corazón: su único placer era pensar en aquel tesoro noche y día, jurando y perjurando respetarlo siempre.  Fuese o viniese, comiera o bebiera, no apartaba nunca el pensamiento del lugar donde estaba enterrado su capital.  Tantas veces fue a visitarlo, que lo vio un cavador, sospechó algo, buscó el depósito y se lo llevó sin decir palabra.  El Avaro un día encontró el nido vacío: el pájaro habí...

BISCLAVRET, EL HOMBRE LOBO #amor #traición #justicia #europa #medieval #hombrelobo

Imagen
 El héroe, un hombre lobo, un caballero joven y casado, al servicio del rey. Aunque lo quiere, a su esposa le preocupan sus inexplicables ausencias, y su marido le confiesa al final que es un hombre lobo y que, en el caso de que le robaran la ropa, se volvería permanentemente un lobo. A su mujer le causa repulsión y se busca un amante, junto al que trama el robo de las ropas de Bisclavret, que llevan a cabo. Tras la desaparición del marido, la esposa vuelve a casarse. Con el tiempo, el hombre lobo encuentra al rey, que queda tan impresionado por el noble comportamiento de la bestia que la adopta como mascota real. El único momento en que el lobo no se comporta como debe es cuando ve a su esposa, a quien arranca la nariz de un mordisco. Los nobles de la corte defienden las acciones de la bestia y al final se descubre la verdad. El hombre lobo recupera sus ropas y se le proporciona una habitación para cambiarse, donde recupera su forma humana. La esposa y el a...

LOS LOBOS Y LAS OVEJAS #fabula #jeandelafontaine #paz #guerra #francia

Imagen
Después de mil años, y aun más, de guerra a muerte, hicieron paz los Lobos y las Ovejas.  Ambas partes ganaban porque, si es verdad que los Lobos devoraban de vez en lcuando alguna res extraviada, no es menos cierto que los pastores los desollaban y hacían con sus pieles las zamarras. Ni las Ovejas tenían tranquilidad para pacer, ni los Lobos para cazar.  Unos y otras estaban en continua zozobra.  Se firmó, pues, la paz, y dieron en rehenes, los Lobos a sus lobeznos, las Ovejas a sus perros. Se hizo el cambio con toda solemnidad, y al cabo de algún tiempo lque los señores lobeznos se vieron convertidos en lobos hechos y derechos, hambrientos y voraces, aprovecharon la ocasión de no estar los pastores en el hato, degollaron a la mitad de los mejores corderos, y arrastrándolos con los colmillos, se retiraron al espesor de la selva. Habían avisado bajo mano a los suyos, y los perros que dormían confiados, fueron también pasados a degüello.  La matanza se hizo en un abri...

VIRACOCHA #inca #leyenda #creación

Imagen
Imagen de  Dirk Rabe  en  Pixabay   Viracocha (el lugar de la creación) emergió del lago Titicaca para crear el sol, la luna y las estrellas. Ordenó el mundo y creó los pueblos andinos dando vida a las estatuas. A semejanza de los AYAR que fundaron la dinastía inca, esos primeros seres humanos se formaron en cuevas. Casado con Mamacocha, diosa del viento y de la lluvia, se representaba a Viracocha como un hombre de barba, con el sol a modo de corona, con rayos en las manos y derramando lágrimas de lluvia. Tal vez su tristeza se debiera a la desilusión pues, se cuenta en una leyenda que, descontento con su primera creación, arrasó el mundo con una inundación y mató a los primeros hombres, que dicen que eran gigantes. Viracocha creó hombres nuevos y mejores, también piedra. Para asegurarse de que se desarrollaban correctamente, vivió entre ellos, les enseñó los rudimentos de la civilización y obró milagros. Se mostró como un mendigo andrajoso e injuriado, ...

HORUS, LA LUCHA CONTRA EL MAL #leyendas #egipto #salud #cipos

Imagen
Imagen de  Nanne Tiggelman  en  Pixabay   Horus era el hijo de Isis, concebido con el espíritu de su marido, lo que convertía a Set en su tío. Horus era el dios local de Nejen y Set, de Nagada. La supremacía militar de Nejen, cuyo líder se convirtió en el primer rey de Egipto, ante la derrotada Nagada, fue recogida en este mito, en el que Horus finalmente consigue derrotar al perverso Set. En la ciudad de Edfu hogar de Horus, se celebraban festividades anuales para conmemorar la victoria. Los relieves representan a un actor interpretando a Horus quien, públicamente y sin duda para aclamación popular, cazaba a las criaturas relacionadas con Set por las calles de la ciudad. Horus y Set dan caza a Set, el maligno. Según el Primer Acontecer, se creía que en la naturaleza todo estaba destinado a ser perfecto, pero que había demonios que llevaban enfermedades y el caos a los humanos y al mundo, y que tenían que ser ahuyentados. Los papiros referían ...

LA TATUANA #leyendas #guatemala #reencuentro #esclavitud #amor

Imagen
El maestro Almendro era un anciano de larga barba, tan blanca como un pedazo de algodón, ojos soñadores y tranquilos como el atardecer de primavera en un lago...  Con el correr de los años se había convertido en un pozo de sabiduría; nadie como él sabía leer los jeroglíficos de las constelaciones, entender el lenguaje de la piedra que habla y reconocer las plantas que lo curan todo. Un día amaneció convertido en árbol, y cuando llegó la luna del Búho-Pescador, repartió su alma entre cuatro caminos, que al marcharse tomaron direcciones distintas.  El camino Blanco marchó hacia la esperanza de tierras nuevas.  El Verde, en busca de la primavera.  El Rojo, al éxtasis profundo del trópico.  Y el Negro, con rumbo a la oscuridad sin fin. El camino Blanco iba feliz, mecido en sus ilusiones, por eso no sintió que una tímida paloma lo llamaba, para que le diese el alma del Maestro; con ella podría mecerse en blandos suelos.  Tampoco el Rojo oyó el clamor con...

ENUMA ELISH #caos #creación #universo #mesopotamia #leyendas

Imagen
 Los dioses viejos libraron una gran guerra contra los jóvenes. La diosa demoniaca Tiamat, deidad femenina del caos y consorte de Apsu, cabalgó al frente de su ejército. El campeón de los dioses jóvenes era Marduk, guerrero divino con cuatro ojos, cuatro orejas y aliento de fuego. Cabalgaba sobre un dragón astado y tenía por armas los vientos y el trueno. En la terrible batalla, Marduk atrapó a Tiamat con una red. Cada vez que ella gritaba con ira, el, le metía uno de los siete vientos por la garganta, hasta que quedó hinchada e indefensa. Marduk despedazó a Tiamat y creó el cielo, las estrellas y los planetas con la parte superior de su cuerpo; con la inferior, creó la tierra. Sus numerosos pechos dieron forma a las montañas. Los ríos Tigris y Eufrates manaron de sus ojos. Marduk, después, puso orden en el paisaje que había creado y colocó al sol, Shamash, en su curso.

LEYENDA DE ABÉN RACÍN Y ZAIDA #amor #compromiso #albarracin #aragon #españa

Imagen
Y es que el amor en la Sierra de Albarracín tiene una fuerza especial, tanta que hasta es la causa eficiente de verdaderas obras de ingeniería como el acueducto construido para llevar las aguas del río Guadalaviar a los secos campos de Cella.  Sucedió cuando esta población aún no contaba con su monumental fuente. Cuentan que los moros que habitaban aquellos pagos vivían en medio de la más absoluta pobreza. Aunque de cuando en cuando, quizás para mitigar las penas, en el alcázar del emir tenían lugar algunas fiestas de renombre. A ellas acudía el hijo menor del rey moro de Albarracín, Abén Racín, un apuesto mancebo que terminó por enamorarse perdidamente de Zaida, la bella hija del señor de Cella. Hasta que llegó un día en que el joven le declaró su amor y la decisión de pedir su mano a su padre. La muchacha, sin embargo, en vez de alegrarse porque también estaba enamorada del joven príncipe, quedó embargada de tristeza.  No podía casarse con el muchacho; su padre, el emir, alb...

EL ARROYO DE LAS LÁGRIMAS #leyendas #españa #amor #muerte

Imagen
  El señor de Anguix acababa de llegar al castillo, donde dio orden de organizar grandes cacerías.  Quería aturdirse y olvidar la última temporada pasada con su esposa, tan llena de disgustos y sinsabores; había decidido no volverla a ver y establecer su vida definitivamente en su mansión de Anguix, para ocuparse en los asuntos de su extenso patrimonio. En una de sus monterías, fatigado y sediento, pidió que le llevasen a una fuente, y a pocos pasos, en unas praderas cubiertas de verdor, encontraron un cristalino manantial de agua fresca, donde pudo aplacar su sed y sentarse a descansar sobre el césped.  Al poco rato llegó una zagala, que conduciendo unas cabras se acercó a la fuente, dio de beber a su rebaño y se internó por el monte, gritando a sus cabras con su bella voz. El señor de Anguix preguntó a uno de sus monteros que quién era aquella pastora. a lo que le contestaron que era Margarita, la hija del guarda del bosque. Desde pequeña venía todas las tardes a esa fu...

UNA LEYENDA DE DANTE #leyendas #italia #enfado

Imagen
Según la tradición, el famoso poeta florentino Dante Alighieri, vivía cerca de la familia de los Adimari, y que habiéndose visto en cierta ocasión un joven caballero de aquella familia en situación apretada, pues por no se sabe que delito iba a ser juzgado por un magistrado amigo de Dante, a éste acudió en su cuita el caballero, para que lo recomendase como pudiese. La prometió Dante hacerlo, y después de comer y ataviarse, se encaminó a casa del juez, pasando por la Puerta de San Pedro.  Quiso el azar que lo hiciese en el momento en que un herrero que allí tenía su herrería se hallaba batiendo el hierro sobre el yunque, al tiempo que canturreaba, se marcaba el ritmo  de su trabajo. Como llegaron a oídos de Dante algunas partes de la letrilla, puso atención y comprobó que lo que el herrero cantaba era justamente la Divina Comedia, adulterada con mutilaciones y adiciones de la propia cosecha. Sin decir palabra, Dante entró en la forja, y tomando el martillo, lo tiró a la calle,...

LA ERA DE ESCORCA #leyenda #baleares #españa #castigo

Imagen
Imagen de  Cristian Ferronato  en  Pixabay   En Escorca, por el camino de Lloc, se abre una sima en la que de noche se escuchan cantos infernales, trote de caballos, gritos de mujer y repique de cascabeles. En otro tiempo había en este mismo lugar una era.  Cuando llegaba el mes de agosto, se reunían allí los trilladores y trabajaban entre gritos, cantos y risas. Un domingo, por la tarde, en la era se trillaba, sin respetar el día del Señor.  Mientras los caballos daban vueltas y más vueltas, haciendo sonar sus cascabeles, los payeses cantaban y decían bromas no muy bonitas a las mujeres.  Éstas gritaban y reían, armando entre todos un guirigay espantoso. De pronto se oyó por el camino de Lluc el vibrante sonido de una campanilla.  Era un sacerdote que llevaba a un enfermo el Santo Viático.  Los payeses continuaron su algazara, sin hacer caso a quien se acercaba. El sacerdote horrorizado por tal comportamiento, se detuvo un momento, sin atrev...

EL AVARIENTO #avaricia #codicia #grecia #esopo #fabulas

Imagen
Cierto hombre avariento vendió cuanto poseía y convirtió su precio en oro, el cual enterró en un lugar oculto y teniendo todo su ánimo y su pensamiento puesto en el tesoro, iba diariamente a visitarlo, lo que observado por otro hombre fue a aquel sitio, desenterró el oro y se lo llevó.  Cuando el avaro vino según su costumbre a visitar su tesoro y vio desenvuelta la tierra y que lo había robado, se puso a llorar y a arrancarse los cabellos. Uno que pasaba viendo los extremos que hacía aquel hombre dijo: -¿Por qué te entristeces tanto por haber perdido un oro que tenías como si no lo poseyeras?  Toma una piedra y entiérrala figurándote que es oro, una vez que tanto te servirá ella como te servía ese oro de que nunca hacía uso.

EL HIJO Y EL PADRE #destino #fabula #esopo #grecia

Imagen
Un anciano tenía un hijo de ánimo atrevido y valiente, muy aficionado a los placeres de la caza, pero habiendo una noche soñado el padre que su hijo había sido despedazado por un león, temiendo que el sueño fuese un vaticinio, hizo fabricar una magnífica casa en una situación muy hermosa, y en ella encerró a su hijo, haciéndole custodiar cuidadosamente. Para recreo del hijo, habían pintado en los tapices toda clase de animales y de fieras, y entre estas estaba un león, cuya vista irritaba su encierro. Una vez, parándose a mirarlo de cerca, dijo lleno de ira: -¡Oh! maldita fiera, por ti y por el vano sueño de mi padre estoy encerrado en esta casa como en una cárcel. Dando un puñetazo en la cabeza del león al decir esto, se hirió la mano con un clavo que había en la pared detrás del tapiz, y habiéndosele enconado la herida, le sobrevino una fiebre violenta, muriendo a los pocos días, de modo que el león ocasionó la muerte del joven a pesar de los cuidados del padre.

EL ENCANTAMIENTO DE LA PRINCESA #leyendas #amor #obediencia #asturias #españa

Imagen
Vivía en Asturias, en Tereños, un rey con su hija, cuya mano se disputaban cuantos príncipes contemplaban su hermosura. La princesa, que estaba enamorada de un conde, sostenía tenazmente su actitud de rechazar las brillantes proposiciones de matrimonio que se le brindaban.  Día tras día, su padre, el rey, trataba de hacerle comprender con cariño y suavidad lo conveniente de un enlace que fuera digno de ella y la tranquilidad que para él supondría el verla bien casada (según él, claro). La princesa, a pesar de sus pocos años, no fue fácil de convencer.  Estaba decidida a casarse por amor, y a ninguno de cuantos príncipes la habían solicitado por esposa consideraba digno de su afecto.  Así pasaron los meses, sin que nadie lograra disuadirla en sentido contrario.  El rey se sentía envejecer por momentos y deseaba cada vez con más angustia un heredero del trono. Viendo que por la persuasión no podría nada contra su hija, se decidió a tomar una actitud más enérgica; la ma...