Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CASTILLA

Translate

EL CRIMEN DEL SOLDADO #LEYENDA #ESPAÑA #CASTILLA

Imagen
Imagen de  No-longer-here  en  Pixabay Doña Almudena Giutili vivía en una pobre y apartada casa de Madrid, dedicada a la oración y a las obras de piedad.  Tan firme era su fervor religioso, que decidió profesar en el convento de las monjas de San Fernando. Preparaba su ingreso cuando un soldado, prendado de doña Almudena, trató de disuadirla de su empeño.  La dama le expuso razonablemente que su vocación era decidida y que no le había pasado nunca por la cabeza el deseo de casarse.  El soldado, muy seguro de sí mismo, no cejó por esto en su empeño y continuó cortejándola y asediándola a todas horas. Una de las fórmulas que empleó para provocar a doña Almudena fue hacerse retratar en un pilar de una casa frontera a la de la dama, con objeto de que ella tuviera que verle todos los días al pasar por allí. Tampoco surtió efecto, y doña Almudena continuó impasible ultimando los preparativos para tomar los hábitos.  El amor propio del soldado se sintió herido ante tal indifer

EL GABÁN DE ENRIQUE III, EL DOLIENTE #astucia #LEYENDA #CASTILLA #ESPAÑA

Imagen
https://pixabay.com/es/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=979244 Aquél día don Enrique fue de caza; aún era menor de edad y no tenía que ocuparse de los asuntos del gobierno.  Anduvo por el monte acompañado de algunos nobles; cuando volvió palacio, se sorprendió de que siendo la hora de la comida, no estuviera preparada, en vista de esto mandó a su paje que fuera a preguntar que sucedía; al poco tiempo regresó el paje , le seguía el mayordomo de turno quien, turbado, dijo al soberano que no había en el palacio nada para que comiera, las despensas estaban vacías.  Comprendió entonces el rey que decía la verdad y para remediar la situación, decidió que sacaran de su guardarropa el mejor gabán y lo llevaran a empeñar para poder alimentarse aquel día, además comería as aves que había cazado por la mañana. Cuando se sentó a la mesa, observó con asombro que apenas había en la habitación más que el mayordomo y un cocinero; pregu

JUANITO MALASTRAMPAS #picaresca #leyenda #españa

Imagen
Juanito era un muchacho muy pícaro que a todos les hacía trampas, y por eso la gente le decía Juanito Malastrampas.  A todos les debía, a uno tres mil reales, a otro cuatro mil, a otro cinco mil... Le apremiaban tanto las personas a quienes debía dinero que un día pensó hacerse el muerto para no pagar y que no le llevaran al presidio.  Pues se hizo el muerto.  Le llevaron al campo santo y le metieron primero en la iglesia.  Allí dejaron el cuerpo una noche, y a las doce de la noche entraron unos ladrones a robar.  Robaron todo lo que pudieron.  Había un sastre a quien Juanito Malastrampas debía un real.  Este sastre, cuando supo que Juanito se había muerto, se fue a la iglesia y en el camino decía: -Tú no me has pagado el real y por eso te voy a quitar la mortaja. Pero al entrar en la iglesia, vio a los ladrones y se metió debajo de los bancos.  Cuando los ladrones creyeron que ha habían robado bastante para todos, se pusieron a repartir el botín.  Hicieron montones para

EL PUENTE DE SAN MARTÍN #leyenda #españa #error #desesperación #valor #toledo

Imagen
En el torreón de entrada del puente de San Martín en Toledo, debajo de la estatua de San Julián, existe una lápida latina, que Pisa, en su "Historia de Toledo" publicada en 1612, traduce así: "Una puente había en este lugar cuyos cimientos se ven a la orilla del río debajo de ésta, que habiéndose caído por una gran creciente que sobrevino en el año 1203, en su lugar los ciudadanos de Toledo levantaron ésta.  Y como los recuerdos de los hombres son flacos, ya que el río no la podía empecer por estar más alta, habiendo contiendas entre el rey don Pedro y su hermano don Enrique sobre el reino, la puente se rompió.  Reparóla el arzobispo don Pedro Tenorio" En un nicho que se abre sobre la clave central del arco se ve una pequeña figura de piedra que representa a una mujer; según dice la traducción, se trata de la mujer del constructor del puente en la reconstrucción ordenada por el arzobispo don Pedro Tenorio.  Del significado de esta estatua, esto es l

LA PEÑA DEL MORO #lucha #reconquista #tristeza #leyenda #españa

Imagen
Saliendo de Toledo por el puente de San Martín, y dirigiéndose hacia la ermita de la Virgen del Valle, se llega a un cerro coronado de enormes peñascos.  Allí hay unas piedras amontonadas en una forma que recuerda vagamente la figura de un hombre.  También hay una sepultura cavada en la roca y vacía. Sobre esto hay la siguiente tradición que recogen los historiadores locales. Después de ser conquistado Toledo por el rey Alfonso VI, en 1085, hubo en todo el Islam una enorme lamentación.  Algunos caudillos sarracenos quisieron volver a plantar su estandarte en los muros de la hermosa ciudad.  Uno de ellos llegó a poner sitio con sus fuerzas a Toledo.  Contemplando su belleza juró que no partiría de allí sin conseguir su propósito o morir en el intento.  Durante los días que duró el cerco subía hasta esa peña y allí pasaba largas horas contemplando los muros y las torres de la ciudad. Pero las tropas cristianas levantaron el sitio.  El caudillo sarraceno murió en una de las ba

ALLÁ VAN LEYES DO QUIERAN REYES #reforma #españa #leyenda

Imagen
Corría ya el siglo XI de la Era Cristiana.  En España la Reconquista había tomado un gran impulso con Alfonso VI, quien después de haber conseguido por toda clase de medios, la unidad castellano-leonesa, había tomado Toledo, victoria que resonó por todo el orbe cristiano y con dolor en el mundo musulmán. Al mismo tiempo que conseguía el rey un triunfo tal, también su política tendía a una gran renovación de las costumbres españolas.  Como es sabido, en esa época se introdujo en España la reforma de Cluny, y los monjes cluniacenses, en cuya llegada tuvo importancia la esposa francesa del rey, doña Constanza, comenzaron a su vez a trazar las líneas de la reforma de la Iglesia española.   Había una cuestión espinosa y difícil; la del rito llamado toledano o mozárabe, que se llamaba así porque era el seguido por los cristianos en tierras árabes, que unas veces con tolerancia por parte de los dominadores musulmanes y otras veces sufrieron amargas persecuciones, habían permanecido

LA MUJER MUERTA #leyenda #españa #segovia #celos #muerte

Imagen
Imagen de  Khusen Rustamov  en  Pixabay   En los tiempos remotos cuando las gentes vivían sencillamente, sin que hubiera discordias ni luchas, y las altas montañas que hoy forman la Sierra de Guadarrama aún no existían, y en aquellos parajes había una llanura inmensa y feliz, vivían en estos lugares algunas tribus que ocupaban sus días en el cuidado de los rebaños.  Una de esas familias vivía no muy lejos de la actual Segovia.  En esa familia había una joven bella por fuera y por dentro, amada por todos por su bondad. Muchos de los jóvenes intentaban obtener su amistad.  Uno de ellos, el mas fuerte, más diestro en los juegos, y el más osado pastor de su ganado, fue el que recibió el afecto de la muchacha.  Comenzaron sus amores, tranquilamente.  Juntos recorrían los prados buscando un arroyo donde saciar su sed, o una arboleda a cuya sombra descansar, mientras transcurría el tiempo. Pero no sólo el pastor amaba a la joven, había otros jóvenes.  Uno de ellos se dedicó a pase

LEYENDA DE MASEBOSO #leyenda #españa #castilla #odio #juramento #asesino

Imagen
Imagen de  Ryan McGuire  en  Pixabay   En época lejana, el pueblo de Maseboso era rico y floreciente, pero toda la riqueza se encontraba concentrada en dos poderosas familias que se profesaban un odio irreconciliable.  Una era la de Julián Álvarez, que tenía una gran fortuna en ganado.  La otra la de Andrés Orozco, que se dedicaba a la agricultura y cuyos graneros eran los mejores del país, y suyo era también el torreón que aún se conserva, en ruinas. Andrés tenía una bella hija de diecisiete años, Adela, que no iba, como las otras mozas, a las faenas del campo, y se pasaba la vida en casa sin más compañeros de juego que un hermoso mastín.  Julián sólo tenía un hijo, Manuel, mozo arrogante y generoso.  Estos muchachos, educados desde la infancia en un ambiente de odio, no se habían mirado nunca. El motivo del odio se remontaba a veinte años antes; sus abuelos se disputaban la propiedad del torreón y habían tenido un ruidoso pleito.  Al morir el padre de Andrés, lla