Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ARAGÓN

Translate

MONTE PANO Y SAN JUAN DE LA PEÑA #leyendas #aragon #fe #reino

Imagen
Entre todas las peñas famosas de Aragón, la más entrañable es San Juan de la Peña, por ser la cuna de Aragón y de su reconquista y símbolo de nuestra tenacidad y voluntad, y de nuestra no resignación ante la adversidad. Un anacoreta, que hace doce siglos dejó su Atarés, su pueblo.  Caminaba, dominando su cuerpo y flagelando sus instintos, dejando volar su alma enamorada de Dios.  Un día, en el hondón de la roca hecha bóveda, sus delgadas manos empezaron a apilar piedra sobre piedra la humilde ermita de San Juan Bautista.  Aquel día, empezó a hacer Aragón. No lejos de la enorme gruta de San Juan de la Peña se encuentra el monte Paño que enlaza su historia con la del Santuario. Cuenta la leyenda que cuando los árabes invadieron nuestra tierra, aunque muchos de nuestros mayores pactaron con ellos y se avinieron a ser sus amigos-esclavos, un gran grupo de cristianos huyeron al Pirineo, a lo más intrincado de sus montañas y se reunieron en el monte Paño en donde decidieron con...

EL DE LAS JOROBAS #leyendas #aragon #brujas

Imagen
Pues, señor, éste era un jorobado que en verano se salía todas las noches él solito, a las eras a tomar el fresco hasta allá las once, y una noche se encontraba en una era tan a gusto, que dieron las once... y ¡nada! quieto allí; dio el cuarto  y quieto allí, dio la media y dice "vaya, vaya, que mañana tengo que madrugar, nos iremos a dormir" pero... no se movió; dieron los tres cuartos y  dijo "pues, ya, ¡haré una calaverada! me esperaré hasta las doce a ver si es verdá que hay brujas". A cada minuto mudaba de idea; tan pronto decía ¡bah! me voy, como ¡bah! me quedo; y entretenido con estos cambios de modo de pensar y gozando con el fresco de la noche ¡dan las doce! y no hacen más que dar las doce y empezó a ver una visiones muy extrañas y a oír músicas de rabeles, panderetas, castañuelas y otros instrumentos. Las visiones aquellas eran las brujas que nunca había visto el jorobado y, a la vez que tocaban, bailaban, bajaban, subían, iban, venían, saltaban, hacían mi...

LA LEYENDA DE FORMIGAL #leyendas #aragon #españa #agradecer

Imagen
Entre los escondrijos del Pirineo, se esconden nuestra fabla, nuestras tradiciones, nuestras leyendas, y allí es donde hay que ir a encontrarlas. Formigal en aragonés significa "hormiguero".  No obstante, al visitarlo, queda sorprendido por la ausencia de hormigas.  Sobre todo, de hormigas blancas que en tiempos muy lejanos, debían de abundar por allí. Peña Foratata Entre Formigal y Sallent de Gállego destaca una de las peñas más emblemáticas de nuestro Pirineo, con su silueta de doble punta, reflejándose en el lago artificial de Lanuza.  La Peña Foratata.  Los que la han escalado aseguran que está casi hueca.  Una boca, en su cima, parece la entrada del mundo del más allá: un volcán que nunca ha tenido erupción: la puerta del centro de la tierra, forjando la leyenda. Anayet y Arafita, eran tal vez los dioses más pobres de la montaña.  Les habían despojado de sus pinares y abetales. En sus umbrías ya no se encontraban ni siquiera fresas o chordones.  H...

LOS FANTASMAS #leyendas #aragón #fantasma

Imagen
  Yo no he visto fantasmas, pero según me aseguran muy formalmente personas que tampoco los han visto, el fantasma es una figura alta y blanca, que se pasea de noche por las inmediaciones de los pueblos y aún por ciertas calles de las poblaciones inferiores a 10.000 habitantes. La primera condición del fantasma es que sea alto, cuanto más mejor, y esto se comprende desde luego: un fantasma que no levantara tres pies del suelo, podría confundirse con un perro de aguas, y cualquiera le daría un puntapié; un fantasma de la estatura regular de una persona, sería máscara más o menos fácil de reconocer, pero al fin una máscara de carnaval, o cuando más un alma en pena; pero un figurón blanco, de dos o tres metros de estatura v.g.,  ya reúne todas las condiciones necesarias para asustar a los chiquillos y a las mujeres, y aún para dar que pensar  a los hombres más barbudos y que discutir a los menos supersticiosos. El fantasma generalmente es blanco; yo no sé si esto consistirá ...

LAS BRUJAS DE TRASMOZ 2ª. PARTE #brujas #gustavoadolfobecquer #aragon #leyenda

Imagen
Queridos amigos:  En una de mis cartas anteriores dije a ustedes en qué ocasión y por quién me fue referida la estupenda historia de las brujas, que a mí vez he prometido repetirles.  La muchacha que se encuentra a mi servicio, tipo perfecto del país, con su apretador verde, su saya roja y sus medias azules, había colgado el candil en un ángulo de mi habitación, débilmente alumbrada, aun con este aditamento de luz, por una lamparilla, a cuyo escaso resplandor escribo.  Las diez de la noche acababan de sonar en el antiguo reloj de pared, único resto del mobiliario de los frailes, y solamente se oían, con breves intervalos de silencio profundo, esos ruidos apenas perceptibles y propios de un edificio deshabitado e inmenso, que producen el aire que gime, los techos que crujen, las puertas que rechinan y los animaluchos de toda calaña que vagan a su placer por los sótanos, las bóvedas y las galerías del monasterio, cuando, después de contarme la leyenda que corre más válida a...

LAS BRUJAS DE TRASMOZ. 1ª PARTE #leyendas #brujas #aragon #incredulidad #lucha #superstición

Imagen
Queridos amigos.  Hará cosa de dos o tres años, tal vez leerían ustedes en los periódicos de Zaragoza la relación de un crimen que tuvo lugar en uno de los pueblecillos de estos contornos.  Tratábase del asesinato de una pobre vieja a quienes sus convecinos acusaban de bruja.  Últimamente, y por una coincidencia extraña, he tenido ocasión de conocer los detalles y la historia circunstanciada de un hecho que se comprende apenas en mitad de un siglo tan despreocupado como el nuestro. Ya estaba para acabar para acabar el día.  El cielo, que desde el amanecer se mantuvo cubierto y nebuloso, comenzaba a oscurecerse a medida que el sol, que antes transparentaba su luz a través de las nieblas, iba debilitándose, cuando, con la esperanza de ver su famoso castillo como término y remate de mi artística expedición, dejé a Litago para encaminarme a Trasmoz, pueblo del que me separaba una distancia de tres cuartos de hora por el camino más corto.   Como de costumbre, y ...