Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ESPAÑA

Translate

MONTE PANO Y SAN JUAN DE LA PEÑA #leyendas #aragon #fe #reino

Imagen
Entre todas las peñas famosas de Aragón, la más entrañable es San Juan de la Peña, por ser la cuna de Aragón y de su reconquista y símbolo de nuestra tenacidad y voluntad, y de nuestra no resignación ante la adversidad. Un anacoreta, que hace doce siglos dejó su Atarés, su pueblo.  Caminaba, dominando su cuerpo y flagelando sus instintos, dejando volar su alma enamorada de Dios.  Un día, en el hondón de la roca hecha bóveda, sus delgadas manos empezaron a apilar piedra sobre piedra la humilde ermita de San Juan Bautista.  Aquel día, empezó a hacer Aragón. No lejos de la enorme gruta de San Juan de la Peña se encuentra el monte Paño que enlaza su historia con la del Santuario. Cuenta la leyenda que cuando los árabes invadieron nuestra tierra, aunque muchos de nuestros mayores pactaron con ellos y se avinieron a ser sus amigos-esclavos, un gran grupo de cristianos huyeron al Pirineo, a lo más intrincado de sus montañas y se reunieron en el monte Paño en donde decidieron con...

EL JINETE MALDITO #santander #leyendas #españa #confianza #honor #traicion

Imagen
  En el más alto acantilado de la costa cantábrica, cerca de Santoña, hay un castillo en ruinas. Cuenta la leyenda que habitaba este castillo, en tiempos remotos, don Rodrigo de los Vélez, esforzado campeón de la Santa Cruz, cuyas mesnadas habían combatido y vencido en diversas ocasiones a los más bravos emires. Este caballero casó en segundas nupcias con una joven y bella dama, llamada doña Dulce de Saldaña, y en su castillo tenía a un prohijado suyo, don Iñigo Fernán Núñez, hijo de un lejano deudo del caballero.  Los parientes, deudos y amigos de don Rodrigo de los Vélez habían advertido varias veces al caballero que no era cristiano ni prudente cobijar bajo el mismo techo a dos personas de distinto sexo y de la misma edad; pero él fiaba en que la gratitud de Iñigo sería la salvaguarda de su propio honor. Un día, el rey de Castilla envió a un propio en busca de don Rodrigo de los Vélez, ordenándole que reuniera de nuevo su mesnada y se fuera a combatir a los moros. ...

LA LEYENDA DE FORMIGAL #leyendas #aragon #españa #agradecer

Imagen
Entre los escondrijos del Pirineo, se esconden nuestra fabla, nuestras tradiciones, nuestras leyendas, y allí es donde hay que ir a encontrarlas. Formigal en aragonés significa "hormiguero".  No obstante, al visitarlo, queda sorprendido por la ausencia de hormigas.  Sobre todo, de hormigas blancas que en tiempos muy lejanos, debían de abundar por allí. Peña Foratata Entre Formigal y Sallent de Gállego destaca una de las peñas más emblemáticas de nuestro Pirineo, con su silueta de doble punta, reflejándose en el lago artificial de Lanuza.  La Peña Foratata.  Los que la han escalado aseguran que está casi hueca.  Una boca, en su cima, parece la entrada del mundo del más allá: un volcán que nunca ha tenido erupción: la puerta del centro de la tierra, forjando la leyenda. Anayet y Arafita, eran tal vez los dioses más pobres de la montaña.  Les habían despojado de sus pinares y abetales. En sus umbrías ya no se encontraban ni siquiera fresas o chordones.  H...

LA LEYENDA DEL ANETO #leyendas #aragon #aneto

Imagen
Cuando se apagaron las últimas ascuas del Pirineo en la inmensa hoguera que la diosa Pirene había encendido, todo empezó de nuevo poco a poco a llenarse de alegría.  Primero las nieves lo cubrieron todo y luego, al deshilacharse durante la primavera en miles de riachuelos, fueron remansándose en los ibones, empapando los prados, y los bosques fueron creciendo de nuevo. Las flores de nieve volvieron a tachonar nuestras tascas; los sarrios reanudaron sus ágiles saltos y carreras por las breñas; las águilas y quebrantahuesos volvieron a dominar los riscos y los cielos; y todos los animales del bosque animaron su vida.  El humano comenzó a levantar sus pueblos en los valles; y el Pirineo se convirtió en un precioso jardín. Pronto también, los gigantes se prendaron de ese bosque, único en el mundo y quisieron adueñarse de él. Los antiguos griegos nos hablaron de la lucha titánica de los gigantes con los dioses. También dijeron que los dioses no podrían con los gigantes si no se inc...

EL TRITÓN Y LA NEREIDA #leyendas #españa #amor #dolor

Imagen
En el Océano Atlántico y muy cerca de la Península Ibérica, vivió la más bella de las nereidas.  Su cabello largo era verde como el mar.  Tenía una cara muy bonita, los labios sensuales, el cutis perfecto y ojos de color esmeralda.  Era muy suave el tacto de sus manos y el torso liso y tornasolado estaba cubierto de pequeñas escamas, como todo su cuerpo, hasta las dos aaletas que tenía en vez de piernas.  Y su voz era tan exquisita que gustaba y provocaba un enorme placer a quienes la escucharan. La nereida estaba enamorada de un hermoso tritón de cabellos rubios y brillantes, expresivos ojos azules, nariz recta, boca ancha, dientes grandes, manos fuertes, piel de tiburón y aletas inferiores como el delfín.  Como a todos los tritones, le apasionaba la música y cuando hacía sonar su caracola maravillaba a quienes le escucharan. El tritón también amaba a la nereida y juntos se divertían mucho, jugando en el fondo del mar, bailando entre las olas o subiendo a la su...

LA PESCA MÁGICA #leyendas #españa #magia

Imagen
Cerca de la desembocadura del Ebro se yergue una ciudad dominada por una fortaleza:  Peñíscola.  Una vez, hace muchísimos años, era un pequeño pueblo de pescadores en el que sucedió una aventura muy extraña. Una mañana, un pescador descubrió que alguien había utilizado su barca durante la noche.  El nudo de atraque no estaba hecho como él lo había dejado y la vela no estaba bien recogida.  ¿Qué podía haber sucedido?  El pescador volvió a poner las cosas en orden, salió al mar y no dijo nada a nadie.  Pero por la noche, tras haber dicho que se iba a dormir, regresó a escondidas a la barca y se escondió en el compartimento de proa.  No tuvo que esperar mucho.  Hacia la media noche subieron siete mujeres a bordo, soltaron las amarras, tensaron la vela y zarparon. En ese momento se produjo el hechizo.  La barca empezó a avanzar tan de prisa que parecía que no tocara el agua.  El pescador intentó comprender qué estaba sucediendo, pero la noch...

FEROCIO #leyendas #españa #atlantida #guerra

Imagen
Platón afirmaba que Tartesos y la Atlántida eran el mismo reino.  Y ubicaba ese maravilloso lugar en la costa mediterránea, frente a Cádiz. Según cuenta la leyenda, uno de los herederos de Poseidón, el más temible de los reyes atlantes, se llamó Ferocio y era respetado y obedecido en todo el Mediterráneo por su fuerza y valor. Cuando Ferocio estaba en paz y disfrutaba de su familia era el hombre más pacífico que se pudieran imaginar, pero bastaba que se enterara de una injusticia para que desatara su ira y ferocidad, y entonces todos los que se encontraban a su alrededor tenían que huir y esconderse para no acabar siendo víctimas del rey. Una mañana fría, le visitaron los mercaderes tartesios y, quejándose, le dijeron que los comerciantes fenicios estaban comprando las mismas mercancías que ellos, pero ofreciendo un mejor precio, por lo que ellos se quedaban sin nada con qué comerciar.  Ferocio se informó detalladamente de lo que estaba sucediendo y, tratando de ser razonable ...

CONSEJO DE PADRE #navidad #despistado #leyendas #españa #aragón

Imagen
Tenían que ir a vender una mula a la feria de Navidad de Barbastro.  Por esas fechas en Barbastro hacía mucho frío, porque casi siempre estaba la niebla fuerte, y ese año el dueño de la mula sufría de catarro, y no se atrevió a bajar a la feria con el mal tiempo que hacía. Para trasladarse a la feria tenían que ir andando y con la ropa de abrigo de entonces, distinta a la de ahora, con una chaqueta de pana y una bufanda de las que hacían los tejedores de cada lugar, que aunque abrigaban, tan sólo lo hacían en la parte de arriba del cuerpo. En estas circunstancias decidió mandar al hijo, que aunque había ido muchas veces, siempre lo había hecho en compañía de su padre, teniendo ya los treinta años cumplidos. A las personas mayores nos parece que por muchas veces, muchos consejos que damos a los hijos, nunca son suficientes, podéis preguntarles a los míos. Cuando marchaban con otros compañeros del lugar, se iba normalmente en cuadrilla, salieron a despedirlos al comienzo...

EL CID CAMPEADOR #españa #leyenda #lealtad #venganza

Imagen
Imagen de  josdrac19710  en  Pixabay La historia comienza cuando el rey Alfonso VI exilia a El Cid siguiendo el consejo injusto de sus vasallos, al hacerle jurar, que no tuvo parte en el asesinato de su hermano Sancho, no solo una vez, sino tres veces.  Impertérrito, El Cid engaña a los prestamistas para que le entreguen 600 marcos, que utiliza para reunir su propio ejército, con el que derrota a los moros batalla tras batalla. Tomó Castejón y luego Alcocer, sin dejar de enviar presentes principescos al rey Alfonso quien, convencido por la generosidad y las grandes proezas militares del Cid, lo perdona y para compensar su error anterior, dispone el matrimonio de las dos hijas de El Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Carrión. Estos jóvenes son cobardes y pérfidos, cualidades que contrastan con la valentía y el heroísmo de El Cid, cuando se escapa el león de compañía de El Cid, los dos hermanos huyen a esconderse.  Más adelante durante una b...

LA MADRE HAMBRIENTA #leyendas #valencia #españa #invasión #epidemia #hambre #tragedia

Imagen
Imagen de  SamMino  en  Pixabay Después del derrumbamiento del gran Imperio romano, socavado por los desórdenes y el vicio, Alarico I y sus indomables guerreros dominaron a la orgullosa Roma, y roto el dique, se desbordaron todos los pueblos del Norte, sedientos de sangre y de botín. Sobresalieron por su crueldad los vándalos, que atravesando los Pirineos, cayeron sobre la Península y arrasaron a su paso, el oriente de España, devastaron las ciudades del litoral y llegaron hasta Valencia, que dejaron aniquilada con sus incendios y pillajes. Centenares de familias sucumbieron entre los escombros, calcinados y las calles quedaron sembradas de ensangrentados cadáveres, víctimas de aquella cruel matanza. Pronto se agotaron las pocas provisiones salvadas del incendio. El hambre se apoderó de la ciudad, cuyos habitantes huían a los campos, ocupando las guaridas de las fieras, que invadían la ciudad, atraídas por el hedor de los cadáveres en descomposición, y ell...