Entradas

LAS ESTRELLAS Y LOS PECES #benin #africa #leyendas

Imagen
El Sol y la Luna eran muy buenos amigos y, un buen día, idearon un plan entre los dos.  Así pues, la Luna le dijo al Sol: -¿Por qué no echamos al agua a nuestros hijos? El Sol estuvo de acuerdo y, cuando llegó el momento acordado, la Luna escondió a sus hijas, buscó guijarros blancos y los metió en un saco.   Como el Sol no sabía que la Luna le había engañado, cogió de verdad a todos sus hijos y los metió en un saco.  Entonces, el Sol y la Luna emprendieron el camino, hasta llegar a la orilla del río.  La Luna vació el saco con los guijarros blancos en el agua y así engañó al Sol, quien también vació el saco con sus hijos.  Después, los dos regresaron a su casa. A última hora del día, el Sol se marchó completamente solo, para alegría de todo el mundo.  Se hizo de noche y, entonces, salió la Luna con sus hijas.  El Sol se puso furioso y arremetió contra la Luna ya que él había arrojado a sus hijos al agua. Sin embargo, la Luna le dijo al Sol que él...

Translate

FEROCIO #leyendas #españa #atlantida #guerra

Imagen
Platón afirmaba que Tartesos y la Atlántida eran el mismo reino.  Y ubicaba ese maravilloso lugar en la costa mediterránea, frente a Cádiz. Según cuenta la leyenda, uno de los herederos de Poseidón, el más temible de los reyes atlantes, se llamó Ferocio y era respetado y obedecido en todo el Mediterráneo por su fuerza y valor. Cuando Ferocio estaba en paz y disfrutaba de su familia era el hombre más pacífico que se pudieran imaginar, pero bastaba que se enterara de una injusticia para que desatara su ira y ferocidad, y entonces todos los que se encontraban a su alrededor tenían que huir y esconderse para no acabar siendo víctimas del rey. Una mañana fría, le visitaron los mercaderes tartesios y, quejándose, le dijeron que los comerciantes fenicios estaban comprando las mismas mercancías que ellos, pero ofreciendo un mejor precio, por lo que ellos se quedaban sin nada con qué comerciar.  Ferocio se informó detalladamente de lo que estaba sucediendo y, tratando de ser razonable ...

EL VIAJE DE BRAN #leyendas #celta #tiempo #aventuras

Imagen
  Bran, hijo del rey Febal, paseaba por una playa del mar de Irlanda cuando, de repente, oyó una música tan dulce que para escucharla mejor decidió sentarse en la arena.  Se durmió y, al despertar, vio junto a él un ramo cubierto de flores de plata.  Lo recogió y se preguntó dónde podía crecer la planta que daba esas flores.  Y, ¿quién lo habría depositado junto a él? Absorto por estos pensamientos, Bran volvió al castillo de su padre.  Después de almorzar, cuando llegó el momento del baile, apareció una muchacha entre los caballeros.  Vestía con ropas desconocidas y  solicitó cantar para Bran.   Con el permiso del padre, cantó una melodía muy parecida a la que Bran había oído junto al mar.  Cantó sobre el país de donde procedía, cantó sobre una isla que descansaba sobre cuatro columnas de bronce blanco y en la que todo era alegría.  Habló de la llanura de la Nube de Plata donde no existía ni la traición, ni la muerte.  Explicó...

ESCILA Y CARIBDIS #leyenda #grecia #amor #venganza #magia

Imagen
Hace muchísimos años ni siquiera existía el mar.  Pero con el paso de las eras geológicas, una fractura agrietó el tejido rocoso y Sicilia se convirtió en una isla. Las aguas del estrecho eran tranquilas y reservaban pocas sorpresas a los navegantes que se aventuraban por allí. Sin embargo, un día llegaron Escila y Caribdis y la vida en aquellas aguas cambió. Todo empezó una mañana de primavera a orillas de Beocia.  Glauco, un humilde pescador que vivía a orillas del mar, había capturado un buen número de peces, pero mientras arrastraba la barca hacia la arena un movimiento brusco volcó la cesta donde había colocado toda la pesca.  Corrió a recogerla y vio que los peces que estaban muertos desde hacía horas se habían puesto a nadar rápidamente hacia el mar.  Cogió uno y otro y otro más, pero a pesar de sus esfuerzos no pudo impedir que la mayoría de ellos regresara a las aguas del golfo. Glauco pensó y recordó que su cesto se había volcado sobre un matojo de hierbas ...

EL MOVIMIENTO DEL MAR #leyendas #azteca #america

Imagen
El Sol y la Luna resplandecían en el firmamento, pero eran astros que todavía no tenían movimiento.  Los dioses, que eran los únicos habitantes del Universo, decidieron que no era posible seguir así. ¿Qué tipo de de dioses serían si no eran capaces de poner en movimiento a los astros de la luz?  Por eso se reunieron para decidir qué hacer.  Intentaron subirse a los astros para, desde allí, empujarlos y ponerlos en movimiento, pero no eran suficientemente numerosos.  También construyeron altas pirámides con  escalones, pero ese método tampoco sirvió.  Entonces, decidieron morir todos juntos. -Quizás así conseguiremos poner en movimiento al universo -dijo el más poderoso de los dioses. Y fue el viento quien se encargó de acabar con ellos, ahogándoles a todos con un soplo violento.  El último en morir fue Xalotl, quien tuvo tiempo de ver como sufrían los demás y de llorar desconsoladamente frente a tanta tragedia. -¡No quiero morir, no quiero morir! -repe...

LAS AVENTURAS DE KIVIOK #esquimal #leyendas

Imagen
Kiviok era un pescador esquimal que, tras perder a su mujer, decidió abandonar el lugar donde había vivido para ir más allá del mar en busca de una vida más feliz. Se fue hacia el final de la larga noche polar con su pequeño kayak.  Remó mucho y, un día, llegó a un inmenso remolino.  Consiguió evitarlo tras una lucha agoradora contra las olas.  Después penetró en una gran nube negra.  Eran mosquitos de mar, de los que escapó extenuado. Continuó el viaje y llegó a una larga playa en la que sólo había un montón de algas flotando, pero éstas eran tan espesas que pudo atracar la embarcación y descansar un poco.  Cuando despertó, se cargó el kayak a la espalda y, caminando sobre las algas, regresó al mar. Después de remar sin pausa llegó a los pies de dos montañas de hielo que le bloqueaban el paso.  Al acercarse, vio que entre ellas había un paso estrecho que se abría y cerraba según las olas empujaban las montañas en un sentido o en el otro.  Decidió prob...

LA MISA DEL CURA DE BENASQUE #leyendas #aragon #almas

Imagen
En la montaña se tiene un gran respeto por las almas de los difuntos que todavía están en su entorno, sin llegar a irse al cielo (almetas); pues pueden aparecerse y pedir oraciones que necesitan o cuestiones pendientes, y aunque no lo pretendan, pueden causarnos miedo, por lo que, cuando una persona muere en su cama, se abren de par en par las ventanas y balcones de la casa, para que salgan las almas, y vuelven a cerrar después, para que no vuelvan a entrar; tapando los espejos, para evitar que su imagen quede enredada entre ellos y no termine de desaparecer. Muchas veces el ama de casa, por la noche, después de limpiar las legumbres para la comida del día siguiente las deja en un montoncito encima de la mesa.  Y dicen, que a la mañana siguiente, al volver a la cocina, se encuentra a veces con tres, seis o nueve ( judías por ejemplo) separadas del montón. Y esto se repite una y otra vez hasta que al fin cae en la cuenta de que se trata de la petición de alguna almeta que de esa man...

VENTAJAS DE LA CIENCIA #jeandelafontaine #fabulas #francia #sabiduria #riqueza #ignorancia

Imagen
Entre dos convecinos surgió una disputa. Era el uno pobre, pero inteligente; el otro rico, pero ignorante.  Pretendía este triunfar de su contrario alegando que toda persona razonable debía prestarle acatamiento.  ¡Qué tontería!  ¿Merece reverencia acaso la riqueza desprovista de otros méritos? -Amigo mío, -decía a menudo el Rico al Sabio- os juzgáis persona respetable; pero decidme: ¿tenéis buena mesa?  ¿De que sirve a los doctos gastar los ojos leyendo sin cesar, si tienen que vivir siempre en tercer piso, si van vestidos de invierno en verano y de verano en invierno, y no tienen por lacayo más que su propia sombra?  ¡Buen servicio prestará al procomún gente que no tiene nada que gastar!  Hombres útiles no son más que los que hacen bien a todos con su lujo.  Nuestros goces dan trabajo al mercader y al artesano, y a vosotros mismos, cuando dedicáis a los hombres de dinero míseros libros, que os son muy pagados. Estas palabras impertinentes tuvieron la...

LA DULERA DE MARBORÉ #leyendas #aragon

Imagen
Érase una vez una ancianica muy pobre que vivía en el barrio de arriba, en Esmorés, ella solita, sin otra compañía que sus recuerdos de días ya muy lejanos y sin otros medios de vida que las cuatro perras que trabajosamente se ganaba llevando a pastar la dula, es decir las vacas del lugar que no subían al puerto. Había que verla con su palo de boj, sus albarcas gastadas, su sempiterno pañuelo sujetando la cabeza, defendiéndola del aire y el sol, y su exigua alforja con un corrusco de pan y un trozo de queso que ella misma se hacía cuando le regalaban alguna jarrita de leche. Aquella mañana de verano había madrugado más que de costumbre: las vacas apenas encontraban nada en el circo de Pineta y los prados de Lalarri ya los habían repasado otros rebaños.  Había que subir hasta Marboré en busca de la jugosa yerba que solamente se daba en su tasca.  Allí se quedaría unos días hasta que aflojase la calor.  Dormiría en la casucha refugio, bebería agua del arroyuelo y rezaría y ...

LAS EXEQUIAS DE LA LEONA #esopo #grecia #fabulas #adular

Imagen
Murió la esposa del León: todos acudieron para cumplir con el príncipe, abrumándole con esas frases huecas de consuelo, que son un recargo al dolor.  Se dio aviso a todo el reino de que tal día y en tal punto se celebrarían las exequias: sus chambelanes y prebostes estarían allí para disponer la ceremonia y colocar a la gente.  Nadie faltó. Se entregó el príncipe a los extremos de su aflicción, y resonaron en el antro real sus alaridos.  No tienen otro templo los leones.  Al compás de los lamentos del monarca, lamentáronse todos los cortesanos, cada cual en su jerga y  algarabía.   ¿Queréis que os defina la corte?  Es un país donde la gente, gozosa o afligida, a todo dispuesta, a todo indiferente, es lo que quiere el príncipe que sea, y si no lo es, procura aparentarlo.  Pueblo-camaleón, pueblo-mono, copiando siempre a su  amo y señor.  Mil cuerpos hay, y parece que no tengan más que un alma.  Allí sí que puede decirse que los ...