Translate

ISTAR Y LOS SIETE VELOS #LEYENDA #MESOPOTAMIA #indefension #inframundo #amor #sacrificio #invierno



Imagen de Shima Abedinzade en Pixabay


Cuando Tamuz murió (el esposo de Istar), Istar siguió su cadáver hasta el inframundo, el reino de su rival, Ereshkigal, un lugar lúgubre donde los muertos se alimentaban de polvo, vestían plumas y aguardaban como siervos a la entrada.

Unos muros macizos protegían ese inframundo de varias esferas, una dentro de otra, con portones sellados y guardias monstruosos. Istar no sólo tuvo que nombrar cada parte del portón y a quienes los guardaban, también tuvo que pagar para cruzar esos umbrales dimensionales. Una a una, se despojó de sus joyas y ornamentos como pago.

Mujer, Bruja, Transformación, Noche

Cuando Istar cruzo al fin las siete puertas y llegó al trono de Ereshkigal, estaba desnuda e indefensa, y sólo logró entrever a su amado esposo antes de ser asesinada.

Su desaparición sublevó a la tierra. Nada crecía del suelo y ningún útero podía concebir. Istar, pese a estar locamente enamorada, no era ninguna necia. Había dejado dispuestos a sus fieles tenientes. Un sacerdote bellamente travestido fue preparado y enviado como mensajero de los dioses para rogar por el cadáver de Istar. Con lisonjas y elocuencia el sacerdote llegó hasta Ereshkigal y se ganó su corazón.

Llevaba en secreto un frasquito del agua de la vida que le había dado Ea (Enki) y con ella revivió a Istar.

En el complicado trato al que llegaron, Tamuz accedió a ocupar el lugar de Istar en el inframundo durante la mitad del año, y durante ese tiempo el gran dolor de Istar, traía el invierno.

La hermana de Tamuz ocupaba su lugar durante la otra mitad del año, y entonces la felicidad y la actividad sexual de Istar hacía florecer la tierra.

Al regresar, en cada puerta, Istar fue recuperando las piezas de su vestimenta. De la misma forma, el mundo natural se recomponía a medida que las estaciones seguían su ciclo.



De esta leyenda deriva la danza de los siete velos, aunque el poder cósmico que entraña ya no tiene un significado religioso, y donde el desnudo es el símbolo de la indefensión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA INDIA EMBIJADA (PINTADA) #LEYENDA #COLOMBIA #traición #castigo

LA GAITA QUE HACÍA A TODOS BAILAR #leyenda #españa #magia #justicia

EL HOMBRE QUE PERDIÓ SU SOMBRA #leyenda #españa #demonio #sacerdote #sacrificio