Entradas

Translate

UNA CAMPANA LLENA DE ESPEJOS #Leyenda #Japon #tradición #arrepentimiento #donación #ambición

Imagen
Hace muchos años que los sacerdotes de Mugenyama, en la provincia de Totomi, necesitaban una gran campana para su templo. Pidieron ayuda a los feligreses para recoger bronce, entregando ellos sus espejos para fundir, y así poder fabricarla. En aquél tiempo había una mujer que vivía en Mugenyama, la cual entregó su espejo para la fundición de la campana, pero después se acordó de que aquel espejo había sido de su madre y que era una cosa casi legendaria en su familia, y empezó a lamentarse de haberlo hecho. La pobrecilla iba todos los días al templo, y allí, entre un montón de espejos que continuamente aumentaba, siempre vislumbraba su espejo. Muchas veces trató de recogerlo inútilmente. La mujer era pobre y no podía entregar ninguna suma de dinero a los sacerdotes, para poder rescatar su espejo. Tanto se amargó la vida, que se volvió insoportable. Llegaba a pensar que el espíritu de su madre habitaba en el espejo, recordando el viejo dicho de su país: "el alma de una muje...

OSIRIS #Leyenda #Egipto #muerte #embalsamar

Imagen
Imagen de  DEZALB  en  Pixabay   Rey y juez de los muertos del antiguo Egipto.  El culto a Osiris se popularizó tanto en el valle del Nilo que compitió en el de Ra, dios del sol y padre de los faraones. Se representa a Osiris como un hombre  barbudo, de color verde o negro, que lucía la corona del Alto Egipto y estaba vendado como una momia.  En las manos portaba un báculo y un mayal, símbolos de su poder sobre la muerte, de su naturaleza como dios que muere y renace y de su soberanía sobre la agricultura.  Sus insignias personales también incluían gavillas de cereales situadas una encima de  la otra. A tenor de que los antiguos egipcios estaban intensamente preocupados por la vida futura, Osiris fue  objeto de una profunda veneración.  Llamado rey de la eternidad y regente de la perpetuidad.  Su fama radica en la incalculable ayuda que prestó a los egipcios con los rituales del embalsamiento y ...

LA CALLE DE ¡VÁLGAME DIOS! #Leyenda #España #injusticia #defensa

Imagen
Era la época en que reinaba en España, Felipe II. En Madrid, en la calle Atocha, se alzaba el convento de Santo Tomás.  Esta orden estaba encargada de confesar y asistir en sus últimos momentos a los sentenciados a muerte por el Tribunal de la Inquisición, por lo que las gentes miraban con veneración y respeto a estos frailes penitenciarios, que daban la bendición y la paz a los condenados. Una tenebrosa noche de invierno, en que la ciudad, azotada por la furia del viento, parecía quejarse lastimosamente, sonaron en la puerta del convento de Santo Tomás fuertes aldabonazos, que despertaron con sobresalto a los frailes.  El hermano lego salió a abrir y se encontró con dos embozados, que solicitaban ver al padre Prior.  Se resistía el hermano portero a llamarle en aquella hora, pero, ante la urgencia del caso, ya que se trataba de un moribundo, se decidió a avisarle. El Superior se vistió a toda prisa y envolviéndose en su capa, se dispuso a seguirlos.  El le...

LOS HIJOS DEL PADRE CHIMBORAZO #Leyenda #Ecuador #fecundación

Imagen
                                                                                  Volcán Chimborazo, Ecuador Cuenta la leyenda que en tiempos muy antiguos, la Madre Tungurahua acusaba a su esposo de que no le podía dar hijos blancos como él. En represalia y mucho enojo, ella solía escupirle el lodo y la ceniza que hervía en su vientre. El padre Chimborazo por su parte, lleno de amor propio y de virilidad, no quiso que su esposa continuara escupiéndole. Así pues, cuenta la leyenda que hizo que una hermosa joven pasara por sus faldas en persecución de una de sus ovejas perdidas, que el Padre Chimborazo dejó escapar por la maleza. Y así fue ella a sus plantas, halló un hermoso frijolito de piel blanca. Lo recogió cariñosamente y lo aprisionó en...

SIGFRIDO EL VOLSUNGO #Leyenda #Nórdica #Vikingos #heroe

Imagen
Imagen de  Gioele Fazzeri  en  Pixabay   LAS DOS CAUTIVAS Alf, el hijo del rey Hjalprek de Dinamarca, navegaba a lo largo de las costas con sus soldados, cuando un espectáculo insólito se presentó ante sus ojos; la orilla, durante un largo trecho, estaba cubierta de cadáveres de hombres y caballos.   Era evidente que habían sucumbido en una encarnizada batalla.  Ni siquiera un hombre había quedado vivo para poder enterrar a los hombres y, salvo los cuervos que volaban aquí y allá, nada se movía.  Pero, a lo lejos, divisó Alf  a dos mujeres que se adentraban en un bosque. "Desembarquemos", dijo a sus vikingos.  Y ordenó que buscasen a las mujeres y las llevasen a su presencia.  Ellas vinieron de buen grado y Alf observó que una de ellas era alta, rubia y de aspecto orgulloso, pero iba vestida con ropas toscas mientras que la otra, de aire bastante menos noble, vestía ropas de reina. "¿Quienes sois?", les pr...

LA CAZA DEL JABALÍ #Leyenda #Celta #simbolo

Imagen
                              Imagen de  Enrique Meseguer  en  Pixabay El jabalí era un símbolo fundamental para los celtas. Gráinne queda prometida en matrimonio, contra su voluntad, con Finn, un viudo de edad por aquel entonces.  La noche del banquete de bodas Gráinne se fuga con Diarmaid, a quien la muchacha ha hechizado, y cuando Finn y sus hombres salen en su persecución, Oenghus, dios del amor y padre adoptivo de Diarmaid, hace desaparecer misteriosamente a los fugitivos. La pareja llega a Munster tras atravesar Connacht, se hacen amantes y viven felices hasta el día de la gran cacería del jabalí mágico de Beann Ghulban, en Sligo.  El jabalí había sido hermano de leche de Diarmaid, y habría de causar su muerte, según una profecía. El animal hiere a Diarmaid, y la única posibilidad de que éste sobreviva radica en que beba agua de las manos de Finn, que posee propieda...

TELIPINU #Leyenda #Canaan #clima #hechizo #dioses #Sidón #Gaza

Imagen
Imagen de  hosny salah  en  Pixabay   Hijo del dios del clima Taru, Telipinu estaba a cargo de la fertilidad de los animales y de las plantas. El ciclo épico comienza por la colérica retirada del mundo de Telipinu. Se marchó con tanta prisa que se puso la bota derecha en el pie izquierdo y la izquierda en el derecho. En cuanto Telipinu desapareció, una plaga espantosa asoló el mundo y tanto los dioses como los hombres afrontaron la ruina. Se levantaron polvaredas, los árboles se secaron, los campos se agostaron y los animales dejaron de procrear. El hambre y la muerte acechaban la tierra, cubriendo de cadáveres las ciudades y el campo. Como el águila enviada por el dios del sol no pudo localizar a Telipinu, la diosa madre Hannahanna suplicó a Taru que encontrase a la deidad desaparecida. Tara recorrió el mundo, lo buscó sin éxito y al final se dio por vencido y despertó. A continuación Hannahanna envió una abeja en busca de Telipinu, pese a que l...

KAANG #Leyenda #Africa #Bosquimano #mundo

Imagen
Imagen de  Herbert Bieser  en  Pixabay   Los bosquimanos afirman que el veloz antílope es el único que está enterado del lugar exacto donde vive Kaang. Ellos sólo saben que su morada se encuentra en el cielo y cuando hay temporal dicen que Kaang está limpiando la casa. Kaang es una deidad invisible y se afirma que su poder y su fuerza residen en un diente. Consideran que ejercita su voluntad en todos los fenómenos naturales, aunque se manifiesta especialmente en los movimientos de la mantis religiosa y de la oruga. Kaang creó el mundo y la humanidad. Al principio las relaciones entre el dios y los humanos eran estrechas y amistosas. Una de las hijas de Kaang llegó a casarse con un hombre. Sin embargo, la amistad no duró mucho porque los primeros hombres le faltaron el respeto al dios. Por eso Kaang envió la destrucción y la muerte a la tierra y trasladó su hogar a lo más alto del cielo. Ni siquiera entonces abandonó por completo a la humanidad, ya que en la...

IZANAGI #Leyenda #Japón #caos #amor #odio #muerte #dioses #demonios

Imagen
Imagen de  Screamenteagle  en  Pixabay Al principio sólo existía el caos. De esa masa hirviente y burbujeante salieron un junco, Kunitokotachi (gobernante eterno de la tierra), y dos deidades subordinadas. Los descendientes de estos dos poderes secundarios fueron Izanagi e Izanami. Izanagi e Izanami fueron los enviados de los cielos. Se detuvieron en el Puente Flotante de los Cielos y agitaron las aguas con un arpón que los dioses les habían proporcionado. De la punta cayó una gota de agua que se convirtió en una isla, en la cual la pareja estableció su hogar y creó una columna sagrada. La pareja caminó alrededor de la columna en direcciones opuestas hasta que se encontró. Izanami alabó la belleza de Izanagi y su unión se consumó. El primer hijo que tuvieron fue un monstruo y el segundo una isla. Desconcertados, consultaron a los dioses, que les explicaron que Izanami se había dirigido en primer lugar a Izanagi y que tendría que haber sido el dios el que tomara l...

LOS DECRETOS SAGRADOS #Leyenda #Mesopotamia #poderes #restitución

Imagen
Imagen de  Rondell Melling  en  Pixabay   INANNA RECLAMA LA CORONA Inanna, diosa del amor, tomó la corona de la tierra y se la colocó en la cabeza. Luego se tumbó bajo un manzano y decidió ir a Eridu a visitar a "mi padre Enki, el dios que conoce el Me, las leyes sagradas del cielo y la Tierra" Cuando Inanna entró en su santuario sagrado, Enki la recibió con pasteles, agua fresca para "refrescar su corazón" y cerveza, y ambos bebieron en la mesa del cielo. Ebki e Inanna brindaron el uno por el otro y Enki, que había bebido demasiado, le ofreció a su hija el Me. Catorce veces alzó su copa y le ofreció a Inanna casi cien de sus poderes, incluidos el del gran sacerdocio, el trono del reino, el arte de hacer el amor, el dominio del poder y la verdad, la capacidad de dirimir y la de descender a los infiernos y volver a ascender a la Tierra. Inanna contestó: -¡Me los quedo! Y llevó el Me a la Barca del Cielo, con la que se dirigió a su ciudad, Uruk. ENKI SE...

EL COFRECILLO MARAVILLOSO #orgullo #Leyenda #Rusia #aprender #tiempo #liberación #aventura

Imagen
Imagen de  Bruno /Germany  en  Pixabay   Eran dos ancianos que tenían un hijo ya mayorcito.  Pensando en el oficio que podría darle, se le ocurrió al padre que lo mejor sería ponerle a trabajar con algún artesano que le enseñara a hacer toda clase de obras.  Fue a la ciudad y cerró trato con un artesano para que su hijo estuviera de aprendiz con él durante tres años y, en esos tres años, sólo fuera una vez a su casa. Llevó el padre al hijo a casa del artesano, y allí vivió el muchacho un año, luego otro...  En poco tiempo aprendió a hacer objetos de valor, aventajando incluso a su maestro.  Una vez hizo un reloj de quinientos rublos y se lo mandó a su padre, para que pudiera venderlo y remediar así su pobreza. Pero ¡cómo iba a vender el padre aquel reloj!  Lo contemplaba embelesado, pensando que lo había hecho su hijo. Llegó por fin el plazo convenido para que el muchacho fuera a visitar a sus padres.  El amo, que era muy...