Entradas

Translate

LOS DESEOS #abundancia #sensatez #fabula #jeandelafontaine #francia

Imagen
Imagen de  Eleanor Smith  en  Pixabay Hay en Mogolia unos duendes que sirven de criados.  Limpian y arreglan la casa, cuidan de los muebles y a veces cultivan el jardín.  Si los estorbáis en su faena, lo echáis todo a perder.  Uno de estos duendes cultivaba el jardín de un propietario vecino del Ganges.  Trabajaba sin mover ruido, con mucha maña; y profesaba vivo afecto al señor y a la señora, y sobre todo al jardín.  Los céfiros, amigos suyos, le ayudaban en su empresa. Él, por su parte, no se daba punto de reposo, y colmaba de venturas a sus patronos.  Tanto les quería, que nunca les hubiera dejado, a pesar de la volubilidad propia de la especie; pero sus colegas, los otros espíritus, influyeron tanto en el presidente de aquella república, que por capricho o por razón de Estado lo cambió de domicilio.  Le dieron orden de ir allá, al fondo de la Noruega, a encargarse de una casa cubierta de nieve todo el año; y, de indo que era, se conv...

ITZAMNA E IXCHEL #leyendas #mito #maya #esposos

Imagen
Imagen de  devans1202  en  Pixabay  EL DIOS SUPREMO Itzamna es el dios de la luna, esposo de la diosa de la luna, Ixchel. Itzamna adoraba a su pueblo y le otorgó el don de los libros, la escritura, los calendarios y la medicina. Su nombre significa "casa de la iguana" o "casa del lagarto", lo cual refleja la concepción maya de que el armazón de la tierra estaba formado por cuerpos de lagartos. Itzamna es un patriarca benévolo, que a menudo es representado como un anciano con los ojos cuadrados, mandíbula prominente y nariz aguileña. Las ceremonias mayas del Año Nuevo honran a Itzamna, como también lo hace el Templo de la Cruz en Palenque. LA DIOSA DE LA LUNA Ixchel es una diosa extraordinaria, asociada a la luna, las mareas y las inundaciones. Puede ser representada como la esposa del dios supremo Itzamna, o bien aparece casada con el dios del sol Kinich Ahau sus esposos podrían considerarse incluso dos aspectos de una misma deidad). ...

EL AURA BLANCA #leyendas #cuba #generosidad

Imagen
El padre Valencia era un franciscano de gran virtud. Había nacido en Valencia, y tal era la causa de que se le distinguiera con el nombre con que también nosotros le conoceremos. Su heroísmo y paciencia le convirtieron en el refugio de todos los desheredados de la vida. En Cuba, lugar donde pasó gran parte de su vida, el padre Valencia adquirió un singular prestigio. No contento con dedicar todas sus horas al alivio y consuelo de los males morales y materiales que a la humanidad atormentan, concluyó por acometer una empresa llena de piedad: la institución de un hospital lazareto para los leprosos. Su propaganda y predicaciones no alcanzaron mucho éxito, por lo que optó por convertirse en pordiosero y mendigar por calles y plazas lo necesario para la realización de su obra. Su humildad y virtud, no fracasaron, Muy pronto su sueño cristalizó en la fundación de un magnífico hogar y refugio para los desgraciados leprosos. La muerte del padre Valencia tuvo lamentables rep...

GANESHA Y SULABHA #leyendas #india #bharat #busqueda #paraiso

Imagen
Imagen de  Sanjeev Rohilla  en  Pixabay Ganesha ha sido uno de los dioses hindúes más importantes durante los últimos mil años, sobre todo, porque es el dios que crea y retira obstáculos. Muchos mitos nos muestran a devotos que lo adoran por haberlos librado de obstáculos, mientras que otros mitos demuestran que su adoración involuntaria también genera resultados positivos. En la ciudad de Jamba vivía un guerrero llamado Sulabha que constantemente entonaba cánticos de oración al dios Ganesha. La esposa de Sulabha, Samudra, era virtuosa y bella. Un día apareció un mendigo brahmin muy pobre llamado Madhusudana. Sulabba le hizo una reverencia, pero se burló de él, y éste le condenó a convertirse en un buey que tirase de un arado. Samudra condenó al brahmín a convertirse en asno. El mendigo la condenó a ella a convertirse en paria. Las maldiciones se hicieron efectivas y, Sulabha, Samudra y el pobre mendigo brahmín se transformaron. Mientras rondaba por...

MITOLOGÍA INUIT #leyendas #america #artico #groenlandia #canada

Imagen
  Como ocurre con las culturas indígenas norteamericanas, los pueblos inuit del Ártico norteamericano, con Canadá, Alaska y Groenlandia incluidas, han tenido que adaptarse a los cambios ocasionados por la colonización europea de Norteamérica. Dichos cambios han afectado a su cultura incluyendo a sus religiones y su mitología, aunque éste es diferente de una zona a otra. La presentación de los mitos inuit tradicionales en forma impresa conlleva dificultades inherentes, pues se prefiere no editar las historias, para escuchar las voces inuit indígenas. Las tendencias académicas especializadas en folclore no ven con buenos ojos narrar mitos que mezclen varias versiones de distintos lugares y narradores, pues no permitirían saber qué palabras proceden del especialista, del narrador o de dónde se originó el mito o la historia.

LOS BACABS #leyendas #mitologia #maya #historia

Imagen
Itzamna, el dios supremo e Ixchabel, la diosa de la luna, tuvieron cuatro hijos, conocidos colectivamente como los Bacabs. Procediendo de unos padres tan elevados, los Bacabs eran deidades muy importantes. Como se creía que la Tierra era plana, la función de los Bacabs era permanecer en cada esquina de la Tierra para sostener las trece capas de cielo, como un dosel. Con frecuencia se les representa con los brazos en alto, y en ocasiones como jaguares. A los Bacabs se los asocia con los cuatro puntos cardinales, tal y como se ilustra en el Árbol del Mundo maya: el norte (blanco), el sur (amarillo) el este (rojo) y el oeste (negro). El más conocido de los Bacabs es el dios de la lluvia, Chaac (algunos expertos creen que los cuatro Bacabs son cuatro aspectos de un dios: Chaac). CHAAC, EL DIOS DE LA LLUVIA La vida no puede existir sin agua y por tanto Chaac, el dios de la lluvia es la más venerada de todas las deidades mayas; su homólogo azteca es Tlaloc. También es...

LA MUCHACHA QUE NO SE QUERÍA CASAR #enfado #sobrevivir #creacion #leyendas #puebloinuit #povungnituk #quebec

Imagen
Había una muchacha que no quería a ningún hombre por marido y con el tiempo, su padre se enfadó y se la dio a su perro. El perro la tomó como esposa y la muchacha no tardó en quedarse en cinta. El padre abandonó a la chica en una pequeña isla y el perro se fue con ella. De vez en cuando, el perro se marchaba y regresaba con carne. La muchacha dio a luz muchos hijos, algunos de ellos con forma de perro y otros con forma humana. Al cabo de un tiempo, el padre empezó a sentir lástima de su hija, de modo que cogió al perro, lo cargó con piedras y arena y dejó que se ahogara. A continuación, el padre llevó carne a la isla para alimentar a su hija y a sus nietos. Sin embargo, la hija estaba muy enfadada con él, y les ordenó a sus hijos que le atacaran. El padre escapó y decidió no regresar a la isla. Como estaban hambrientos, la muchacha subió a sus hijos-perro a la suela de una bota y se fueron flotando a la deriva hacia la tierra para convertirse en los ancestros del ho...

IXTAB Y AH PUCH, LAS DEIDADES DE LA MUERTE #leyenda #muerte #mitologia #maya

Imagen
Imagen de  Alan Frijns  en  Pixabay Sólo las personas que han muerto de forma violenta o se han suicidado pueden acceder a los reinos celestiales. Ixtab, la diosa del suicidio escolta hasta el paraíso a las almas de quienes se han quitado la vida y les sirve comida y bebida a la sombra del Árbol del Mundo. Ixtab suele aparecer como una criatura temible colgada de un dogal. Como diosa joven y bella Ixtad se deleitaba atrayendo a los hombres hacia la selva, seduciéndolos y embrujándolos, y desapareciendo después. Algunos hombres se perdían en los bosques y aquellos que encontraban el camino de vuelta a casa se volvían locos y anhelaban de por vida a su amada. Ah Puch (o Yum Cimil), el señor de la muerte es del nivel inferior del inframundo y adopta diferentes formas, de esqueleto, de cadáver gangrenoso e hinchado y de búho.

LA LEYENDA DE LAOCONTE Y LA DESTRUCCIÓN DE TROYA #astucia #vencer #leyendas #grecia

Imagen
  Imagen de  Diane Tolley  en  Pixabay Troya sufría su interminable asedio de diez años. Los griegos estaban cansados de la guerra, y los troyanos no veían la hora de que llegase la paz; pero su ciudad continuaba inexpugnable. Los griegos concibieron, después de mucho pensar, la idea de construir un inmenso caballo de madera con suficiente espacio para trescientos guerreros, y lo dejaron al lado de las murallas.  Fingieron que retiraban su ejército, y los troyanos no vieron un solo enemigo alrededor de Troya. Sorprendidos por aquel suceso, consultaban oráculos y adivinos. Los sacerdotes estudiaban el caso, y uno de ellos, Laoconte, dándose cuenta del engaño preparado por Ulises, se desgañitaba queriendo hacer comprender a los troyanos, que los griegos no se habían retirado, sino que el caballo que estaba en sus puertas, estaba lleno de soldados, que no se podía confiar en el astuto Ulises. Para demostrar sus sospechas, disparó una flecha contra el vient...

MAYAHUEL #leyendas #mitología #azteca #pulque

Imagen
Imagen de  Lela Cargill  en  Pixabay El pulque es la bebida alcohólica que se elabora con el cactus de maguey. Después de crear a los primeros seres humanos, Quetzalcóatl consideró que eran demasiado serios y que necesitaban algo que los alegrara. Quetzalcóatl ascendió a los cielos para convencer a la diosa virgen Mayahuel de que descendiera a la tierra y lo ayudara a crear una sustancia placentera. En cuanto llegaron, el dios y la diosa se transformaron en sendos árboles con las ramas entrelazadas en un abrazo amoroso. La enfurecida abuela de Mayahuel, Tzitzimitl, se apresuró a descender a la tierra, destrozó el árbol y alimentó con los fragmentos de lo que había sido Mayahuel a su séquito de demonios estelares. Quetzalcóatl enterró los pedazos que quedaron y de ellos brotó el cactus maguey.

PACHACÁMAC Y CON, LUGAR Y SERES SAGRADOS #leyendas #peru #envidia #sacrificio

Imagen
Imagen de  Dharmadatta  en  Pixabay La ciudad costera de Pachacámac no sólo era un importante centro cultural, sino también un lugar de culto y peregrinar en honor de la deidad homónima, cuyo nombre significa "creador de la tierra" o "el que da vida al mundo". El complejo de templos y pirámides de Pachacámac (cerca de Lima), levantado en la cumbre de una colina artificial construida con ladrillos de adobe, era una visión imponente. Estos edificios estaban adornados con hermosos murales y frescos y albergaban numerosos tesoros. El foco principal del enclave era el oráculo de Pachacámac, representado por un ídolo de madera. Los sacerdotes, que habían sido especialmente ordenados, actuaban como médiums entre el peregrino y el oráculo, ya que ningún humano de a pie, era considerado digno de hacerlo, y ni tan siquiera ellos podían mirar al ídolo directamente si éste no estaba cubierto. Posteriormente, los incas optaron Pachacámac, y quedaron tan impresiona...

HOU JI, PADRE DEL PUEBLO #leyendas #china #enseñanza #sobrevivir #festejos

Imagen
Hubo en un tiempo una mujer llamada Jiang Yuan que se convirtió en madre del pueblo. Concibió a su hijo, Hou Ji, pisando la huella de Dios. No sufrió dolor alguno en el parto, pero su marido repudió al pequeño, que fue abandonado en un sendero. Los animales de la granja se acercaron y lo protegieron. Lo llevaron al bosque, pero los leñadores lo encontraron y lo salvaron. Lo dejaron en la nieve para que muriera, pero las aves llegaron y lo calentaron con sus alas. Creció robusto y empezó a cultivar su propia comida. Enseñó al antiguo pueblo a plantar soja y arroz, trigo y melones, las cosechas que alimentan al pueblo hoy. Éste es el motivo por el que todos los años en la época de la cosecha, en honor a Hou Ji, se recoge el grano para hacer vino y pasteles, luego se sacrifica un carnero y se come. Hou Ji es considerado históricamente fundador de la dinastía que enseñó al pueblo a vivir al estilo chino.

LAS RANAS DE SERIFOS #leyendas #grecia #descanso

Imagen
Las ranas de Serifos son mudas y nadie las ha oído croar; pero si se las lleva a otra parte lanzan gritos discordantes y agudos. Cuentan los habitantes de ese país, llevados de su vanidad, que cuando Perseo volvía de su lucha contra la Gorgona, se tendió a dormir en la orilla del lago; pero las ranas con su croar, no le permitieron conciliar el sueño ni descansar.  Entonces, el héroe pidió a su padre, Zeus, que las hiciera callar. Zeus, por cariño a su hijo, condenó a estas ranas a un silencio perpetuo.

EL MANUSCRITO HUAROCHIRÍ #leyendas #cultura #superstición #maya #historia

Imagen
Imagen de  VonSinnen  en  Pixabay Este texto del siglo XVII, fue escrito en quechua dirigido por el sacerdote español Francisco de Ávila. Se ha asociado al Popol Vuh maya, y detalla los mitos, la cultura y las creencias del pueblo huarochirí (o warachirí), de los Andes occidentales. La finalidad del manuscrito era comparar las creencias indígenas con las de la cristiandad, algo injusto, a juzgar por el título original del manuscrito: Narración de los errores, los falsos dioses y otras supersticiones y ritos diabólicos de los indios (1608). PARIACACA Y HUALLALO CARUINCHO - Durante el diluvio, se encontraron cinco huevos en el monte Cóndor Coto. De ellos nacieron halcones que volaron en todas las direcciones y se transformaron en hombres, quienes a su vez se convirtieron en los cinco aspectos del divino Pariacaca. La deidad más poderosa del pueblo huarochirí era Huallallo Caruincho, conocido también como el "comedor de hombres". Era el dios del fuego...

MITOLOGÍA BUDISTA #budismo #espiritualidad #leyendas #china

Imagen
Imagen de  Gerd Altmann  en  Pixabay El budismo chino continuó el proceso iniciado en India, de convertir al histórico Siddhartha en el mitológico Buda, cinco o seis siglos después. "Cuando Buda nació, los ríos se desbordaron, las montañas se derrumbaron y cayeron meteoritos. El emperador del momento consultó a los sabios y éstos le hablaron de un sabio que había nacido en el oeste." El mito budista chino más interesante está relacionado con Guan Yin, deidad femenina muy popular. Los historiadores han descubierto su origen en la deidad masculina bodhisattva Abalokitesvara, mediante la influencia de los personajes de la fertilidad chinos. Los budistas dijeron que un bodhisattva puede cambiar de forma o sexo cuando les plazca. Con esta metamorfosis demuestra que las diferencias sexuales son irrelevantes para el poder espiritual.

EL SOL Y LA LUNA #puebloinupiaq #alaska #leyenda #engaño #sacrificio #mutilación

Imagen
Imagen de  Alex S.  en  Pixabay Dos huérfanos, un hermano y una hermana, vivían juntos, aunque el hermano siempre dormía en la casa de los hombres. La hermana no quería casarse, a pesar de que tenía muchos pretendientes ansiosos por pedir su mano; sin embargo, ella siempre se negaba. El hermano le insistía para que se casara, pero ella seguía  negándose. Una noche, alguien fue a visitarla a su cama. La joven se asustó mucho, pero le permitió acostarse con ella. Él se marchó antes del amanecer, y eso se repitió durante varias noches. Al final, ella decidió averiguar quién era él. La siguiente vez que el hombre se metió en la cama con ella, la muchacha se untó la mano con el hollín de la lámpara y marcó al hombre en la mejilla. Por la mañana, la hermana fue a la casa de los hombres y se asomó por el tragaluz; escudriño un rostro y luego otro para ver quien podía ser su visitante nocturno. Al final, miró a su hermano y vio que tenía la marca de hol...