Translate

LOS ARGONAUTAS #leyenda #grecia #aventura #gloria #desgracia


Imagen de Dimitris Vetsikas en Pixabay 



Reinaba Esón en la ciudad de Yolcos, en Tesalia, cuando su hermano Pelias se apoderó del trono, contra la voluntad del monarca.  Pelias, sin embargo, no pudo disfrutar de su nuevo estado, porque enseguida supo por un oráculo que el hijo de su hermano sería el encargado de arrebatarle el trono que no le correspondía.  

En cuanto Jasón (el libertador del trono) nació, su madre se encargó de divulgar la noticia de que la criatura había muerto, y con gran pena se separó del niño para entregarlo al centauro Quirón, que fue el encargado de su educación.


Centauro, Mitología, Escultura, Arte

Jasón, hecho hombre y dueño ya de sus actos, consultó al oráculo, para saber qué decisión tomar.  Cumpliendo órdenes, vistió el traje propio de los habitantes de Magnesia y se presentó de aquella manera en el palacio de su tío Pelias.  Su extraño porte, su traje desconocido en Yolcos y sus dos lanzas atrajeron la atención de los cortesanos y del rey.  Todos se esforzaban en hacerle mil preguntas distintas, y Jasón no intentó pasar por desconocido un momento más.  

Se presentó ante el monarca como el hijo de Esón y reclamó a Pelias el reino que le correspondía.  El usurpador palideció; veía llegar su hora fatal sin poder hacer nada por evitarlo; pero, después de mucho pensar, se le ocurrió una idea genial para alejar a Jasón de Yolcos y retrasar así aquel peligro que se presentaba inminente.

En la Córquida, región situada al este del Ponte Euxino, hacía ya muchos años había muerto degollado, al arribar a sus costas, un antepasado de Pelias y de Jasón.  Este infeliz, que se llamaba Frixo, llevaba consigo, cuando murió, un  vellocino maravilloso, que le arrebató Etes, monarca de la Cólquida, y sus restos mortales aún permanecían en aquella tierra.  

Pelias aseguró a Jasón que era preciso aplacar los manes de Frixo y dar a sus cenizas sepultura honrosa en la patria, pues el había sufrido por esta causa terribles torturas durante los sueños.  El rey se lamentó muy de veras de no poder realizar aquella empresa por sus muchos año; pero prometió a Jasón que si lo hacía, a su vuelta, cubierto con laureles de victoria, recibiría de sus manos el trono que su padre le tenía destinado.

Jasón pudo comprender que Pelias pretendiera alejarlo de su lado; pero ¡qué importaba, si pensaba volver cubierto de gloria y de riqueza!  Su espíritu juvenil se veía atraído por aquella empresa singular, y aceptó la proposición de Pelias.

Estatua, Diosa De La Victoria

Se hizo pública la noticia, y de ella participaron todos los reinos de la Hélada.  El navío de la expedición fue construido con verdadero entusiasmo, en él trabajó también Minerva.  Resultó magnífico y se le llamó Argo.  

Tesalia fue el punto de reunión de los cincuenta y cuatro príncipes griegos que formaban la expedición de los Argonautas al mando de Jasón.  Entre ellos, inflamados por el mejor anhelo, se encontraban Hércules, Pólux, y Castor hermanos de la bella Helena, el valeroso Teseo, Linceo, de vista tan penetrante que veía a través de las murallas más gruesas y en el fondo de los mares, Orfeo el excelente poeta, Meleagro, Néstor, Hilas gran amigo de Hércules, Tifis, Esculapio como médico de la expedición, y Cleo, padre de Aquiles.

Partió el bajel de los Argonautas, dejando la costa repleta de madres, de esposas e hijas de los expedicionarios, y de infinidad de griegos que los despedían entusiasmados.  Los vientos más favorables empujaban el navío hasta las cercanías de Lemnos, donde una terrible tormenta consiguió amedrentarlos, arribando a las costas de la isla.  

En ella encontraron numerables encantos.  Sus mujeres bellísimas, atrajeron a los Argonautas durante dos años en Lemnos, sin pensar en abandonar la isla.  Jasón, que asumía la responsabilidad de la expedición, comprendió que debía partir de allí, aunque el corazón de Hipsípila, hija del rey de Lemnos, quedó destrozado al separarse de Jasón.  Éste le prometió que volvería a buscarla con el vellocino de oro, y entonces la haría su esposa; pero Hípsila esperó años enteros, sin que Jasón volviera por allí.

Pavo, Columnas, Columna, Arquitectura

Continuó de nuevo la ruta del navío, llegaron a Troya, sufrieron un accidente muy desagradable, y fue la perdida del más querido amigo de Hércules, Hilas, que al bajar a coger agua del río, cayó en él y se ahogó.  

A pesar de esta desgracia, continuaron el viaje hasta la Cólquida, sin Hércules, pues el excesivo peso de su cuerpo ponía en peligro continuamente la seguridad de sus compañeros.  La conquista del vellocino de oro representaba una empresa muy seria.  La piel colgaba de un árbol guardado por un dragón y dos toros de aspecto terrible que arrojaban fuego por la boca.  Era necesario, por lo tanto armarse de valor para enfrentarse con semejantes enemigos.  Pero una mujer fue quien facilitó la tarea, que parecía insuperable.  

Medea, hija de Etes, rey de la Cólquida, al poco tiempo de conocer a Jasón estaba totalmente enamorada de él, y le prometió facilitarle el vellocino si él le juraba amor eterno como futuro esposo.  El argonauta vio los cielos abiertos con tal ofrecimiento ante la divinidad infernal.  Escuchó Medea con júbilo las palabras de Jasón, y al día siguiente su prometida, que era hechicera, dormía al terrible dragón y amansaba a los toros guardianes del vellocino.

Jasón se apoderó de la presa, y sin tardanza corrió de nuevo con Medea al bajel que los esperaba en la costa.  Medea para impedir que su padre llegase a su encuentro antes de que la nave se alejara de su patria, pudiendo separarla de Jasón, mató a su hermano Absirte e hizo trizas su cuerpo.  Por el camino fue desperdigando los restos de su víctima, para que su padre, al encontrarlos, se entretuviera en recogerlos y no llegara a tiempo de impedir su partida.



Jasón hizo su entrada triunfal en Yolcos.  Volvía feliz, optimista y con una aureola de gloria; tan sólo la vejez de su padre, achacoso y entristecido por el peso de los años, nubló su felicidad.  Pero Medea le consoló en seguida, asegurándole que su padre volvería a ser joven.  Dando pruebas de extrañísima maestría, Medea se remontó en un carro por los aires y volvió al cabo de varios días con hierbas desconocidas traídas de países distintos, y fabricando con ellas un filtro, lo infundió en el cuerpo de Esón, que recobró la lozanía de sus años mozos y la agilidad de sus fuerzas perdidas.  

Pelias sintió verdadera envidia de la juventud de su hermano, y rogó a la maga Medea que lo hiciera feliz a él también, librándolo de la vejez, que lo llevaba al sepulcro a pasos agigantados.  Medea hizo pedazos su cuerpo, y lo echó en una caldera de agua hirviendo, dejando consumir intencionadamente sus restos mortales, que no les fue posible recuperar a sus hijos.

Semejante atrocidad arrojó de Yolcos a los esposos, y se refugiaron en Corinto, donde vivieron años enteros, felices, y donde nacieron sus dos hijos.  Jasón, olvidando un día el juramento que había hecho a Medea y enamorado de Glauca, la hija del rey de Corinto, se la pidió a su padre en matrimonio.  Medea asistió a los esponsales con aparente  tranquilidad, mientras en su interior preparaba una venganza digna de ella.  

Esperó a que se deslizase la fiesta felizmente, para entregar a la novia, como regalo de boda, unas joyas de brillo deslumbrante, preciosas y de colores singulares, en las que infundió todo el arte de su brujería.  En cuanto Glauca se las puso, ardió todo su cuerpo con tan violentas llamas, que pereció también su padre al acercarse a ella.





Ante los ojos de Jasón, dio muerte a los dos hijos habidos en su matrimonio, para demostrarle que nada quería conservar en recuerdo suyo, y dejando sobrecogidos a todos los presentes, desapareció por los aires.

Jasón, abatido por tanta desgracia, y solitario, terminó sus días junto al navío Argos, que le había proporcionado tata gloria, cuando un madero, inesperadamente, le golpeó la cabeza.






















Comentarios

Entradas populares de este blog

LA INDIA EMBIJADA (PINTADA) #LEYENDA #COLOMBIA #traición #castigo

LA GAITA QUE HACÍA A TODOS BAILAR #leyenda #españa #magia #justicia

EL HOMBRE QUE PERDIÓ SU SOMBRA #leyenda #españa #demonio #sacerdote #sacrificio

Archivo

Mostrar más