THOT #leyenda #egipto
El término "Jmunu" procede de ocho deidades primitivas con cabeza de rana y de serpiente. Se creía que dentro de Nun, las aguas primigenias, nadaban esas ocho deidades que personificaban la infinitud, la oscuridad y todo lo que está oculto. Para explicar cómo acabaron esas deidades en las aguas primigenias, en un momento en que no existía nada más, los egipcios introdujeron a Thot como deidad creadora. Empolló el huevo cósmico y con su palabra dio el ser a las cuatro parejas originales de dioses y diosas.
Thot era casi siempre representado en un grupo fúnebre en las pinturas de las tumbas, como consignador de actos pretéritos, tanto buenos como malos. Aparece leyendo la balanza en la que el corazón del difunto se sopesaba con la pluma de la verdad y apuntando el resultado. En el "Libro de los muertos", escrito a lo largo de muchos siglos, Thot desempeñó un papel más activo en los procedimientos fúnebres y fue una de las deidades a las que los difuntos solían pedir ayuda para demostrar su inocencia.
Thot fue el sabio abogado que defendió a Osiris contra las acusaciones de Set, su hermano y asesino. Como los dioses que juzgaron a Osiris eran siniestros y no estaban dispuestos a ser magnánimos, consideraron necesario complementar la reivindicación de inocencia de Osiris mediante el abundante empleo de la magia.

No sorprende que Thot alcanzara fama gracias a las artes mágicas ni que sus sacerdotes aseguraran tener acceso a sus obras de magia en la cripta donde el dios las había ocultado. Afirmaban que sus hechizos concedían al practicante el dominio de las fuerzas naturales e incluso de los mismísimos dioses.

Comentarios
Publicar un comentario